Encuentros en la calle, fiestas, actos públicos y privados…todos ellos tienen un factor en común: las presentaciones. Nos encontraremos con muchas situaciones en las que no conoceremos a todas las personas presentes y en las que surgen las presentaciones.
Si estamos en un grupo de cuatro en el que las otras tres personas se conocen y nadie nos presenta hay que“autopresentarse” cuanto antes y no dejar que la conversación avance. Es muy violento estar en un grupo participando de la conversación sin haber sido presentado/a.
A la hora de presentar a alguien hay que mencionar su nombre y apellidos, su cargo si la circunstancia lo requiere, y es aconsejable ofrecer algún dato de esa persona que pueda facilitar el comienzo de una conversación. Por ejemplo “es prima de tu amigo Mateo…”, “es la chica de la que te hablé ayer que tiene una colección de…”, “es el amigo que te dije que estuvo hace unos días en Estambul”.
El saludo se puede hacer con un apretón de manos o con dos besos. En el ámbito profesional siempre se debe hacer con un apretón de manos, mientras que en el ámbito social se puede optar por cualquiera de las dos. El apretón de manos debe ser firme, sin movimientos oscilantes, y corto. Puede haber ocasiones en las que se tienen las manos sucias o sudadas, en ese caso es preferible decir “con este calor tengo la mano sudada” que ofrecer una mano mojada.
Otra norma básica es que en el caso de
llevar gafas de sol hay que quitárselas, ya que se deben ver los ojos.Y si llevamos guantes debemos retirarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario