sábado, 7 de julio de 2012

Colocar la mesa


Tenemos invitados a cenar. Un hecho muy común en cualquier casa, y sobre todo ahora que ha llegado el verano. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la mesa sea proporcional al número de comensales. Una regla muy sencilla que nos ayudará a distribuir el espacio es que cada comensal necesita un mínimo de 70 cm y un máximo de un metro.

El primer elemento que colocamos en la mesa es el muletón. Se trata de una tela afelpada de algodón o lana, que cubre la mesa y queda tirante, bien estirado y sin sobresalir. Encima pondremos el mantel que será blanco, crudo o de colores suaves si es para una comida, y blanco si es para una cena.  Deberá ser de tejidos naturales como el hilo, lino, o crepé. Si la comida o la cena es informal el color puede ser el que más nos guste.  

El mantel debe colgar por todos los lados por igual, normalmente que roce justo la silla.

Las servilletas deben ser igual que el mantel, en color y tejido. En otra ocasión hablaremos de la medida de las servilletas según para que las vayamos a utilizar. Se coloca sobre el plato, doblada en triángulo o rectángulo. Nunca se pone dentro de las copas ni se dobla con formas artísticas. Al comienzo de la comida la pondremos sobre las piernas formando un rectángulo, pero nunca desplegada del todo. Al terminar la comida se deja a la derecha del plato sin doblarla cuidadosamente. En comidas/cenas formales no se utilizan servilleteros.

Sobre el mantel colocaremos un bajoplato coincidiendo con el borde de la mesa. No lo retiraremos en ningún momento porque su función es que no se vea el mantel entre plato y plato. Encima se coloca el plato que se vaya a utilizar en primer lugar.

Nunca se coloca un plato hondo directamente sobre el mantel. Y nunca se coloca un plato sobre otro en forma de torre.

El plato del pan se coloca a la izquierda del bajoplato, coincidiendo el borde inferior del plato del pan con el borde superior del bajoplato.

Cada cubierto se coloca según el orden en que va a ser utilizado desde fuera hacia dentro del bajoplato; los tenedores a la izquierda y los cuchillos y cucharas a la derecha. El filo del cuchillo siempre mira hacia el plato.

Los cubiertos de postre estarán entre los platos y las copas, en paralelo al borde de la mesa. Más cerca del bajoplato colocamos el tenedor con el mango hacia la izquierda y luego la cuchara con el mango hacia la derecha.

Cuando se termina de comer se coloca el cuchillo y el tenedor con las púas hacia arriba perpendiculares o paralelos al borde de la mesa.

La cristalería siempre debe ser transparente y lisa. Pondremos las copas por la parte superior del plato, centradas y en este orden de izquierda a derecha: agua, vino tinto y vino blanco.


No es aconsejable poner sobre la mesa los recipientes de la sal, pimienta, el aceite y el vinagre.

Si queremos establecer un protocolo para situar a los invitados utilizaremos tarjetas personales y las colocaremos entre las copas y el plato. Una vez realizada su función de identificar el sitio las debemos retirar de la mesa antes de empezar a servir la comida.


Hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario