Hay veces que por cuestión de educación
se hacen regalos. Vamos a ver algunos ejemplos y lo que es conveniente regalar.
Bodas: la mejor opción es el regalo; bajo mi punto de vista
no se debe regalar dinero salvo que la persona que regala sea un familiar de
los contrayentes, y mucho menos que los novios lo pidan a no ser que luego vaya
destinado a alguna causa benéfica.
Entregar dinero es como pagar la cena a
la que nos “invitan” los novios. Un regalo buscado, que se adapte al gusto de
los novios y que les quede como recuerdo de ese día y de la persona que regala
es la mejor opción. Algo horrible y que ya vi en varias invitaciones es poner
el número de cuenta. ¡Nunca se debe hacer!
Hospital: si vamos a visitar a una persona al hospital lo mejor es llevar un detalle que entretenga al “paciente”: un libro, revistas, un juego…Es muy común regalar bombones o pastas. Si el enfermo o paciente no lo puede comer nunca se debe llevar este tipo de regalo ¿a quién le hacemos el regalo al enfermo o a los que van a visitarlo?
Agradecimiento: cuando nos han hecho un favor o nos han
ayudado con algún tema es recomendable mostrar nuestro agradecimiento con un
detalle, enviándolo por correo postal si es posible. Este detalle no debe
superar en precio al favor realizado.